Post retirado daqui
---
Penguin ha decidido implementar la tecnología de realidad aumentada a algunos de los clásicos de la literatura universal, como “Moby Dick” o “Robinson Crusoe”. Una vez más, esta editorial demuestra que se atreve con todo tipo de experimentos y tendencias digitales sin miedo a los resultados. Parece que su modelo se basa en probar contando con sus lectores qué es lo que sí o lo que no funciona.
---
Penguin ha decidido implementar la tecnología de realidad aumentada a algunos de los clásicos de la literatura universal, como “Moby Dick” o “Robinson Crusoe”. Una vez más, esta editorial demuestra que se atreve con todo tipo de experimentos y tendencias digitales sin miedo a los resultados. Parece que su modelo se basa en probar contando con sus lectores qué es lo que sí o lo que no funciona.
Para este nuevo proyecto se ha aliado con Zappar,  plataforma especializada en realidad aumentada. Para participar de esta  tecnología en los libros de Penguin hay que descargar la aplicación de  Zappar y enfocar la cámara del teléfono (iOS o Android) hacia el libro.  Entonces se ven animaciones, vídeos y audio, además de ver al conocido  logo-pingüino que da nombre a la editorial participar de la historia  como en un juego interactivo.
Desde Gizmodo se preguntan si tienen sentido este tipo de iniciativas que quizá no  aporten el suficiente valor añadido, menos aún a clásicos de la  literatura de los que se entiende que han alcanzado tal categoría por  unos valores estéticos y literarios lo suficientemente acertados como  para necesitar más aditivos. También es cierto que no hay clásico del  que no exista una versión cinematográfica, animada, en cómic, novela  gráfica o incluso videojuego (en breve prometen sacar nada menos que “Walden”, de Thoreau),  que en ningún caso sustituyen al libro, sino que se trata de una  interpretación y recreación diferente, mejor o peor logradas en cada  caso.
No es tanto la historia  -que  evidentemente en cualquier caso siempre se va a defender sola- sino el  acierto con que estas versiones añadan algún tipo de valor al público  específico –además- al que vaya dirigido. Habrá que ver algo más que el vídeo para ver el resultado real.
Sem comentários:
Enviar um comentário